30 agosto 2010

La nueva promesa del automovilismo argentino

ESTEBAN GUERRIERI Y LA F1
“A veces está avanzado
un 100% y a veces cero”
El piloto argentino sueña con estar el año que viene en la
grilla de largada del primer Gran Premio de la Formula 1


(Por Franco Chiesa) Todos hablan de José María López y su posible ingreso a la Formula 1. Ahora bien, hay otro piloto que tiene las mismas chances y su andar es más cauteloso. El es Esteban Guerrieri, que con 25 años triunfa en Europa en todas las categorías que corrió. Es el principal piloto argentino en el viejo continente y su paso a Virgin en la F1 en el 2011 está cada vez más cerca.
Actualmente reside en República Checa, pero nació en Buenos Aires. Ya desde chico, en 1993, se interiorizó en los kartings. Tres años después empezó a competir en categorías nacionales de monoplazas. En el 2000, su último año en el país, se consagró campeón de la Fórmula Renault. Un año después inició su estadía en Europa gracias a un programa de Lincon Sport Group para mandar pilotos, entre los que se cuentan Martín Ponte y Mariano Altuna. Empezó a correr en el Campeonato Europeo de Renault, logrando ganar una carrera. En los años posteriores logró títulos como el de la Fórmula Renault Italiana en el 2002, y la Fórmula Renault Europea en el 2003. Después de pasar por la Formula 3000 y la Formula 3 Europea, actualmente se desempeña en la Serie Mundial de Renault. Aunque su sueño es correr en la máxima categoría de monopostos, la F1.

 - ¿Te fue costoso mantenerte en Europa?
 - Fue todo a puro pulmón, siempre. Le di importancia a la parte económica porque sino estaría todavía en Argentina. El tema presupuestario es difícil ya que este año no pude ir a la GP2 (NdR: una de las categorías previas a la F1) porque justamente no pudimos conseguir el presupuesto económico, al igual que la Indy Lights en Estados Unidos. Ese tema me deja muchas veces sin la posibilidad de competir.
 - ¿Cómo ves el nivel del automovilismo argentino?
- Hay grandes pilotos tanto argentinos como americanos que triunfan acá en Europa. O a nivel nacional son muchos los que tienen éxitos en el Turismo Carretera.
- ¿Cómo te fue en las reuniones con el Gobierno para el tema del financiamiento?
- Fueron positivas. Me reuní con Florencio Randazzo y nos mostraron su apoyo con el tema. Ahora estamos trabajando para conseguir más apoyo económico.
- ¿Qué te queda de acá a fin de año?
- Estoy peleando el título de la World Series de Renault, la antesala a la Fórmula 1. Espero estar bien arriba y poder estar entre los cinco en todas las carrera que quedan. Sé que estamos un poco atrasados pero confío en que se va a lograr cerrar el año de la mejor forma posible.
- ¿En cuánto está avanzado tu desembarco en la Fórmula 1?
- No hay un porcentaje definido, algún día es 100 por ciento y otro día es cero. Lo importante es trabajar para conseguir el dinero que solicitan. Después el tema del equipo se verá. Sé que hubo sondeos del Virgin, pero lo principal ahora es poder saldar la parte económica.
- ¿Y cómo está la parte presupuestaria?
- En eso se encarga Julio Gutiérrez, que es mi representante. Yo solamente me dedico a correr y le dejo los números a él.
- ¿Cómo te ves el año que viene?
- Me veo sentado en un auto de Fórmula 1. Es mi objetivo máximo, es mi obsesión y pienso en eso todos los días, lo único que quiero es que se haga real. Me estoy preparando lo mejor posible. Lo único es que hay que poner los pies sobre la tierra y ver qué puede llegar a pasar.
 Si bien él no lo dijo, lo que lo separa de la Fórmula 1 son nada más ni nada menos que 8 millones de dólares. Para eso su representante se reúne semanalmente con organismos que le puedan dar una mano y así cumplirle el sueño a Esteban Guerrieri, que es el de estar arriba de un auto de la legendaria Fórmula 1 y poder competir contra Lewis Hamilton, Fernando Alonso o Michael Schumacher.
 El talento está, la experiencia también. Argentina tiene con qué ilusionarse, Guerrieri lo demuestra y piensa en su próxima parada: nada más ni nada menos que la Fórmula 1.