30 agosto 2010

Tiempo de ajuste en el Canalla

Al básquet lo que es
del básquet, Central
La realidad de un deporte que pese a tener grandes resultados
fue completamente ignorado por la saliente dirigencia canalla

(Por Aquiles Cadirola) El descenso sufrido por Rosario Central el 23 de mayo pasado al caer de local ante All Boys por 3 a 0, tuvo sus coletazos a nivel político y económico, y recayó sobre el resto de las actividades fuera del inmenso universo fútbol.

Hubo que acudir a las elecciones con la prematura renuncia de Horacio Usandizaga, que se caía de maduro, y toda su comisión directiva. Luego de un tedioso y vertiginoso período de campañas políticas, el 4 de julio quedó proclamado el gobierno de Norberto Speciale como presidente y con lGonzalo Belloso como la cara visible en materia futbolística.
 Ahora bien, una vez asumidos todos los cargos, ¿cómo sería la situación de los demás deportes de la institución? En este caso puntual del básquet, que en los últimos años creció de gran manera de la mano de Enrique Lancelotti como director técnico de todas las categorías. Mucho se habló de cómo el ex presidente prácticamente ignoraba al deporte de la pelota anaranjada, pese a los buenos resultados que se obtenían (ascenso a la Liga Nacional B incluido).
 Con respecto a un tema tan fundamental como es el de extenderle la mano al básquet y no quitársela, expresó lo suyo el hoy técnico de la Primera local y del plantel que afrontará la Liga B, Hugo Juan: “El apoyo de la dirigencia lo tuvimos en todo momento, en eso no hubo problemas. La gente le está prestando mucha atención al básquet, la comisión más allá del descenso no le levantó la pata”. El entrenador agregó la importancia de poder “seguir jugando la Liga B, que era el temor de todos”.
 Coco Juan admitió que sabe que “hay dirigentes que están atrás de esto, que preguntan cómo es la situación, cómo va el tema de los jugadores, si faltan cosas”.
 Puntualmente, uno de los dirigentes que más metido está en las necesidades del básquet canalla es el tesorero, Eduardo Macías, quien explicó: “Manejamos prácticamente el mismo presupuesto que el año pasado. Se hizo un esfuerzo grande para estar casi en los mismos números, porque tenemos un proyecto muy ambicioso en cuanto al básquet”.
 El contador destacó la ayuda de los nuevos asociados que sumó el club desde la asunción del nuevo gobierno (casi siete mil socios). “Siete mil socios que pagan una cuota promedio de 40 pesos, hacen un total de 280 mil pesos más al mes que están ingresando”, argumentó Macías.
 Otra palabra autorizada es la de Diego Abaca, el experimentado jugador de 33 años, que desde hace tres temporadas está en la institución de Arroyito. “Rosario Central es un club de futbol, en todo aspecto. Desde la dirigencia hasta un porcentaje casi total de hinchas”, explicó el Negro. Sin embargo, agregó: “Cualquiera de estas dos comisiones que participaron en las elecciones (Raza Canalla y Crece) apoyaban al básquet y eso nos deja tranquilos”. “Sabemos que ahora hay un poco más de apoyo de la dirigencia que en temporadas anteriores”, sostuvo el escolta auriazul.
 Abaca tampoco dudo en reconocer que “el tema económico es fundamental”. Aunque confía en que “pese a que hay una pequeña baja presupuestaria, se puede armar un buen plantel con los jugadores de Rosario, que está plagada de talento”.
 “El año pasado se trajeron cinco refuerzos de jerarquía de afuera y el equipo no entró ni siquiera entre los mejores ocho en la Liga B”, concluyó el ex Fisherton.
 El tesorero canalla resaltó la importancia de la subcomisión de básquet: “Los tengo en la tesorería permanentemente, todos los días. Están trabajando bien, están trabajando en la conformación del equipo, la llegada de los refuerzos”. También destacó la labor del nuevo DT: “Tenemos a Coco Juan que es un trabajador del básquet, un verdadero obrero de este deporte, sinceramente le tenemos mucha confianza”.
 Rosario Central está en una etapa de reconstrucción, claro que lo principal sigue siendo el fútbol como aclaró Macías: “Es el que produce el efecto derrame sobre el resto de las actividades”. Si la pelota entra en el arco de 7,32 x 2,44 metros, ayudará a que comience a entrar en el aro a tres metros de altura.
Esta comisión directiva está detrás del objetivo de máxima que es devolver al equipo de fútbol a la Primera división, pero no le sacan los ojos de encima a un deporte como el básquet que ha dado varias alegrías en el último tiempo, pese a la ignorancia sobre él y sobre todas las actividades, por parte de la ex dirigencia canalla.