TURISMO NACIONAL ARGENTINO
La labor del mecánico
(Por Matías Rosconi) En el automovilismo nacional e internacional, sea cual sea la categoría, siempre es el piloto el que se lleva toda la gloria y el reconocimiento del público cuando en realidad hay mucha gente atrás que trabaja muy duro y se sacrifica día a día, semana tras semana, para que el que conduce gane la carrera o pueda consagrarse. Esteban Luengo, de 35 años y oriundo de Casilda, es una de esas personas cuyo rostro no se ve en una competencia pero cuya silenciosa labor resulta fundamental para el éxito del piloto.
Murmullo, como lo apodan todos sus seres queridos, no sólo arregla autos junto a su hermano en el taller que ambos tienen en la ciudad de La Miel, sino que también, desde hace seis años, es el mecánico del equipo Giacone Competición, escuadra que tiene sede en Casilda y compite en el Turismo Nacional. A lo largo de este período de tiempo, Luengo tuvo el gran privilegio de compartir muchas experiencias y trabajar para pilotos reconocidos y consagrados de la categoría.
“Estuve en el auto de Iván Saturni (campeón del Turismo Nacional Clase 2 en 2006), Leandro Vallasciani (subcampeón 2007 Clase 2 y campeón 2008 Clase 2) e Iván Ciccarelli (campeón 2009 Clase 2)”, rememoró orgulloso Luengo, quien empezó a ser parte de Giacone Competición gracias a su primo Sergio Giacone, quien es el dueño del equipo.
Sergio le dio la confianza y no se equivocó. Con el paso del tiempo, el trabajo de Esteban Luengo empezó a dar excelentes resultados. Un claro ejemplo de esto es que en los últimos cuatro campeonatos de Turismo Nacional que se disputaron, Giacone Competición se quedó con tres y en el restante fue subcampeón.
- ¿Cuánto mérito tiene el mecánico, en este caso vos, en el título del piloto?
- Mucho (risas). No, el que sabe en realidad es el chasista, que es mi primo. Yo soy el que realiza los cambios en el auto. Lo que está claro es que el mecánico tiene que hacer todo bien para que no haya ningún problema en la competencia y salga todo como uno quiere. Por ejemplo si no apretás bien una rueda, se le sale y el piloto pierde todas las oportunidades de ganar la carrera.
-¿Y como te sentís como mecánico si se sale una rueda durante la competencia y el piloto no puede ganar? ¿Te pasó alguna vez?
- Por suerte nunca me pasó a mí así que no te puedo contestar qué se siente. Lo que sí te puedo asegurar es que durante la carrera se te pasan muchas cosas por la cabeza, pensás constantemente en si hiciste todo bien, si ajustaste y revisaste todo teniendo en cuenta que son muchas las piezas que tiene el auto y que son muchas las cosas que hay que tener en cuenta para una carrera. En lo personal, la carrera la vivo con mucha tensión e intranquilo hasta que el auto llega a la meta. Una vez que lo hace, uno se siente contento y orgulloso del trabajo que hizo.
-¿Y cuando el piloto gana un campeonato, qué se siente?
- Es lo más lindo y gratificante que tiene el automovilismo no sólo para el que corre, para el equipo y para los amantes de los fierros, sino también para el mecánico porque vos trabajás para eso. Significa que tu laburo, el cual es bastante duro, valió la pena y lo hiciste muy bien.
-¿Cuáles son tus funciones antes, durante y después de la carrera?
- Cuando el auto llega de la carrera se desarma todo, se revisa que esté todo en orden, el motor se lleva al motorista. Cuando está todo listo se vuelve a armar, se alinea para el circuito en el que se va a correr y se lo lleva a la pista.
- Tuviste la fortuna de salir campeón en tres oportunidades como mecánico. ¿Qué sueños te faltan cumplir?
- Poder subirme algún día yo a un auto de carreras en un circuito para dar un par de vueltas, aunque sea, y ver qué se siente estar ahí arriba.