Tagüe: con problemas
para formar el equipo
de cara a su futuro
(Por Hernán Dotto) Como ya se sabe el rugby es una disciplina amateur donde los jugadores no cobran para jugarlo, y en las ciudades pequeñas como Gualeguay las dificultades se agrandan cada vez más, a los problemas de infraestructura y de dinero se le suman la de los jugadores que no pueden practicar o incluso ir a los partidos por problemas laborales o de estudios, que se acrecientan cuando alguno de los jugadores se lesionan.
Para Tagüe el año comenzó complicado ya que después de haber hecho la pretemporada con 25 jugadores, a la hora de comenzar el torneo sólo quedaron 17, por lo cual al lesionarse cuatro jugadores, no pudo presentarse al último partido, por lo que la Unión Entrerriana de Rugby (UER), le prohibió seguir jugando en el torneo del interior. Pero sí podrán seguir participando de los torneos de Seven organizados por la provincia.
En Tagüe las cosas siempre fueron difíciles, desde sus comienzos en 1999, justamente a esto se refirió su capitán Antonio Mendoza diciendo: “Cuando comenzamos no teníamos nada, entrenábamos en el complejo Don Tito, un tiempo, después lo hicimos en el Centro de Educación física”.
En 2002 al momento de querer comenzar a jugar en el Torneo del Interior, organizado por la UER, debieron convertirse en persona jurídica por lo que al no poseer un terreno propio tuvieron que recurrir a jugar representando a otro club. “Ahí fue donde Gualeguay Central nos abre las puertas -dijo Mendoza-, para que nosotros juguemos para ellos, por lo cual seguimos siendo Tagüe pero se le agrega Gualeguay Central”.
Pero una vez que se ingresa a un torneo provincial las cosas se vuelven cada vez más difíciles para los pequeños equipos como de rugby. “Nosotros cuando comenzamos a jugar al rugby pretendíamos divertirnos era un deporte lindo lo mirábamos por la tele, y cuando ingresamos al primer campeonato organizado por la unión, todavía el rugby no era lo que es hoy, que es mucho más comercial, se ve mucho más”, comentó el capitán.
Al referirse a los primeros campeonatos resaltó que “antes eran pocos partidos” y los podían llegar a enfrentar, pero que ahora la UAR está tratando de que sean más profesionales, debido a que los Pumas van a ir al Tres Naciones, al hablar sobre esto Medina resaltó: “La UAR empieza a pedirte muchas más cosas, que para nosotros como ciudad chiquita que es Gualeguay, se nos hace difícil cumplir con todas esas obligaciones”.
Al comentar el problema mayor que tienen señaló: “La gente de Gualeguay se va a estudiar afuera, por lo cual no podemos plantearnos objetivos a largo plazo, lo que nosotros nos planteamos son objetivos de año, dependiendo los jugadores que tenemos cada año, son los objetivos que nos vamos a plantear para ese campeonato”. Ante esto resaltó: “Al no tener tantos jugadores siempre recurrimos a los chicos que están estudiando afuera y que jugaron al rugby con nosotros, que son idóneos del deporte y saben a lo que se enfrentan. No podes porque te falte uno llevara alguien que nunca jugo”.
A lo que, Ricardo Galeano, unos de los jugadores que estudia afuera remarcó: “Es difícil complementar las dos cosas porque, termine la secundaria en 2007 y me fui a estudiar Kinesiología a Villaguay y dejé de entrenar pero vengo todos los fines de semana”. Y agregó que no practica porque con el estudio se le dificulta y que sale a correr a veces cuando tiene algún tiempo libre, pero que lo que si hace es ir al gimnasio para no estar quieto.
En cuanto a la forma de subsistir económicamente Medina detalló: “Nosotros el año que nos pasamos para Central, el club nos pidió que llevemos socios así que la gran mayoría de los que jugamos nos hicimos socios del club, pero la cuota acá no se puede comparar a la cuota de un club de afuera, por lo que siempre se pidió una mínima colaboración de los jugadores, para el pago del preparador físico y para lavar las camisetas. Después todo lo que es gastos de viajes, gastos de tercer tiempo, todo eso sale del bolsillo de cada jugador”.
En cuanto al futuro del equipo, su capitán resaltó: “Ahora hay que esperar hasta principio de año que empecemos la pretemporada y depende que jugadores tengamos veremos que nos proponemos. Este año ya no podemos seguir jugando en 15 porque no nos presentamos al último partido pero lo que si nos dejan es jugar los Seven organizados por la provincia”.
Una realidad que somete a un deporte como a tantos otros en una ciudad que no cuenta con facultades para que sus habitantes puedan seguir sus estudios. Esto hace que se debilite el poder de formación y competencia, en Gualeguay como en cualquier lugar de Argentina.