14 septiembre 2010

Scoppetta: con los objetivos claros

LOS JÓVENES Y EL DEPORTE
Un ejemplo a seguir

(Por Rocío Galán) Hoy en día resulta cotidiano escuchar historias de jóvenes que optan por el facilismo a la hora de alcanzar sus metas. Pero también las hay sobre quienes prefieren el camino del sacrificio, el trabajo y la humildad. Juan Cruz Scoppetta, de 14 años, es uno de ellos. A su corta edad ya está escribiendo su propia historia en el deporte argentino. Actualmente se encuentra primero en el ranking de la Federación Santafesina de Tenis y en el puesto 25 del ranking nacional en la categoría Sub 14, entre 1.500 participantes.
Cuando decidió iniciar su camino en el tenis, a los cinco años en su club de barrio (Club Talleres de Villa Gobernador Gálvez), ni él ni su familia imaginaba que el deporte acapararía su vida.

 - ¿Qué recordás de aquella etapa en la que jugar al tenis era sólo un hobbie para vos?
- Recuerdo muchas cosas lindas, pero lo primero que se me viene a la mente son los sábados cuando terminábamos de jugar y nos quedábamos con mi familia a comer un asado con los chicos también. Me acuerdo que nos tenían que venir a sacar de la cancha porque les tocaba usarla a los más grandes.
- ¿Y ahora, por las responsabilidades que tenés, resulta más complicado repetir esos asados?
- Y sí, porque ahora aparte de que entreno más tiempo, tengo las cosas del colegio. Pero a veces me hago alguna escapada al club.
- No entrenás más en Talleres, ¿por qué decidiste cambiarte?
- Porque veía que a medida que pasaba el tiempo quería seguir creciendo en el tenis porque me iba bien y me gustaba cada vez más. Entonces averigüé por Internet y me pasé a la Academia Approach, que queda en Funes.
 El joven combina sus entrenamientos con las obligaciones del colegio. En este ciclo lectivo, cursa el primer año de la Escuela Teodelina Fernández de Alvear. El cursado es por la mañana, y por la tarde la rutina de entrenamientos que se extiende de lunes a jueves para dar lugar a los torneos en los fines de semana.
Durante la charla, en el momento en que la promesa del tenis local estaba contando su rutina, su mamá interrumpió el relato para resaltar la responsabilidad con la que su hijo se maneja. “Es muy chico para tomarse las cosas tan en serio”, opinó.
 - Hablando de la familia, ¿qué papel juegan ellos en esta decisión de tomarte tan en serio el hecho de practicar un deporte?
- Ellos siempre me apoyaron, mi mamá y mi papá me dicen que soy muy chico cuando me enojo cuando pierdo algún partido, pero después me dicen que mientras tenga una vida sana y sin alteraciones, están contentos por mí. Siempre me están aconsejando.
- ¿A dónde pensás llegar con el tenis?
- Ojalá que a jugar algún torneo importante, mis referentes máximos son Roger Federer y, de Argentina, Juan Martín del Potro. Me conformo con llegar a hacer un cuarto de lo que lograron ellos aunque sea.
 Al parecer, este joven ya tiene sus metas bien claras para su vida. Las premisas para cumplirlas son el trabajo y la buena conducta. Apenas empezó a escribir la primera página de su libro y ya tiene en su haber varios logros. Obtuvo el segundo lugar en el Torneo G 2 realizado en Córdoba, el primer puesto en el torneo Nacional G3 de San Nicolás (en dobles y en singles) y llegó a la final del campeonato Sudamericano organizado por la Confederación Sudamericana de Tenis, celebrado en Paraguay. Dentro del ranking de COSAT, se encuentra en el puesto 118, entre todos los competidores de Sudamérica. Un joven que sueña a lo grande, con ser un verdadero grande. Su promisoria formación y evolución sostienen el sueño.